FISA, diseñador y fabricante internacional de máquinas de limpieza por ultrasonidos desde hace casi 40 años
Desde 1981, el Grupo FISA se ha especializado en I+D, diseño, ingeniería, producción, venta y soporte técnico de máquinas de limpieza por ultrasonidos y de coating a medida

Nuestros mercados: ámbitos de aplicación ilimitados
Entendemos los problemas que el cliente afronta en cada sector. Le ofreceremos la solución de limpieza por ultrasonidos que satisface sus necesidades.
![]() | Principio TECNOLÓGICO: ultrasonidos, cavitación, implosión |
La mayoría de nuestros sistemas consisten en un tanque de acero inoxidable en el que se instala un transductor ultrasónico que se activa mediante un generador de alta frecuencia. Las piezas que se deben tratar se colocan en una cesta que se sumerge en la solución de limpieza del tanque.
A causa del efecto de la señal emitida por el generador, el transductor crea una onda de alta frecuencia que se propaga a través del líquido. A continuación, esta onda produce variaciones sucesivas de presión y de depresión.
Durante las fases de depresión, aparecen en el líquido burbujas minúsculas: esto es lo que se conoce como cavitación.
Durante las fases de presión, las burbujas explotan al entrar en contacto con las superficies sumergidas y liberando su energía. Además, esta energía mecánica aumenta la eficacia de la acción química de la solución de limpieza utilizada.

FISA es un grupo internacional creado en Europa que se ha expandido internacionalmente. Actualmente está presente en Norteamérica y Asia.
Nuestra gama de máquinas y servicios puede satisfacer las necesidades de nuestros clientes locales, así como las de grandes multinacionales que operan en todo el mundo.
Limpieza ultrasónica de encendedores de un conocido constructor: todas nuestras explicaciones en video
Video de ejemplo de limpieza por ultrasonidos : El ejemplo que hemos elegido es quitar la pasta de pulir de las piezas de latón.
(Aquí hay un ejemplo de limpieza de encendedores de una importante marca francesa)
Por Fisa, 23 abril 2020
¿Cuál es la diferencia entre los ultrasonidos magnetostrictivos, piezoeléctricos y multifrecuencia?
Los ultrasonidos magnetostrictivos son, de acuerdo con su principio básico, una de las tecnologías de ultrasonido más antiguas. Sin embargo, su nivel de eficacia en el pasado era muy bajo.
Más tarde se descubrió la piezoelectricidad, que es de por sí muy barata, y que, además, también se puede importar de Asia a precios muy económicos.
Por Fisa, 22 marzo 2020
El mercado de la relojería y la bisutería: principalmente fabricantes de relojes mecánicos
Nos dirigimos principalmente a los fabricantes de relojes mecánicos, aquellos que no cuentan con un sistema electrónico ni pilas en su interior.
Hoy en día, trabajamos con grandes nombres como Omega y Breguet (marcas del grupo Swatch) o como Jaeger-Lecoultre, Cartier, Rolex, Patek Philippe, etc. (...)
Por Fisa, 19 marzo 2020
El mercado de los equipos médicos: principalmente en el campo de la ortopedia o la odontología
Nuestros principales clientes en el sector de los equipos médicos son fabricantes de implantes, la mayoría de ellos importantes empresas internacionales en el campo de la ortopedia o la odontología.
Entre nuestros clientes también se encuentran fabricantes de stents, marcapasos, desfibriladores, sondas, implantes parietales, etc. (...)
Por Fisa, 19 marzo 2020
I+D: el motor para la expansión del grupo FISA
El director de FISALABS habla sobre la organización de las actividades de investigación y desarrollo del grupo FISA: Existen dos departamentos que se dedican a proyectos de investigación específicos,
además del trabajo de investigación realizado cada día por los gestores de proyecto en los diferentes laboratorios de pruebas.
Por Fisa, 18 marzo 2020
FISA IST @EUROGUSS 2020
#Halle7/7-676 Europas größte Fachmesse für Druckguss: Hier finden Sie die Lösungen der Zukunft
Por Fisa, 13 enero 2020
Un servicio de atención al cliente y un soporte técnico excepcionales


Mantenimiento y piezas de repuesto
Actuar antes de que se produzca cualquier incidencia; Definir planes de mantenimiento personalizados. Óptima disponibilidad de los equipos.




Línea directa y telesasistencia
Estar disponibles para detectar rápidamente los incidentes y guiarle de forma remota para resolverlos.




Formación y técnicos de campo
Garantizar que su personal sea autosuficiente y ayudarle a adquirir las competencias más adecuadas para poder recuperar rápidamente la capacidad operativa.